Folha de S.Paulo

Um jornal a serviço do Brasil

  • Assine a Folha
  • Atendimento
  • Versão Impressa
Seções
  • Opinião
  • Política
  • Mundo
  • Economia
  • Cotidiano
  • Esporte
  • Cultura
  • F5
  • Classificados
Últimas notícias
Busca
Publicidade

Brasil con Ñ

El país con todas las letras

Perfil Natalia Fabeni es periodista y productora de Folha Internacional

Perfil completo

Rousseff llora por el Brasil que no pudo ser

Por brasilcomn
24/07/15 15:28
POR EDU SOTOS, DE RÍO DE JANEIRO
Brasil parece haber despertado de un profundo sueño en el que las fantasías de un país más justo, equitativo e igualitario acabaron en pesadilla.
Sin embargo, la realidad que espera a la presidenta Dilma Rousseff, en los próximos tres años y medio de su segundo mandato, podría ser mucho peor que eso.

A los indicadores de la economía que se deterioran a cada día y las interminables noticias sobre la corrupción, se le unen sucesos que, a pesar de pasar inadvertidos por la gran mayoría de la población, son trágicamente representativos de la situación de un país que soñó con el cielo y terminó perdiéndose en el camino hacia las alturas.

Es la historia de Christiano Pereira Tavares, al que todos en la favela carioca de “Manguinhos” conocían como “Lulinha”.

En 2008, cuando apenas tenía 8 años, la imagen de portada del diario “Extra” en la que Christiano nadaba sonriente en las aguas de una alcantarilla de su favela causó gran conmoción en todo Brasil y, en especial, en el entonces presidente Lula da Silva.

Inmediatamente, Lula decidió ayudar a la familia de “Lulinha” proporcionando un empleo y una vivienda social a su madre, a la vez que prometió una piscina a todos los habitantes de esa comunidad.

Una promesa que fue cumplida y  que en su ceremonia de apertura tuvo como protagonista a un pletórico “companheiro Christiano”. Un mote con el cual el ex presidente solía llamar al menor.

En las fotos de aquel momento triunfal para Brasil no faltó una sonriente Dilma Rousseff, que por aquel entonces ya se perfilaba como el brazo derecho de Lula en su papel de ministra de la Casa Civil. Junto a ella, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, y el alcalde, Eduardo Paes, completaban la puesta en escena.

El niño que disfrutaba en las aguas podridas de una de las comunidades más castigadas por el narcotráfico y la miseria de Río de Janeiro había conseguido su sueño de una vida mejor para él y los suyos.

La promesa de un Brasil de ensueño parecía cumplirse e, incluso, la imagen de “Lulinha” fue escogida para acompañar el ambicioso Plan de Aceleración de Crecimiento(PAC) de la ministra Rousseff.

El pasado 3 de julio, “Lulinha” falleció como consecuencia de una sobredosis en un centro de salud de Río de Janeiro que, irónicamente, se encontraba decorado con una imagen suya, sonriente. Una imagen de otra época, cuando nadie hubiera podido imaginar que aquel niño rescatado de la miseria acabaría abandonando la escuela en 2013 y entrando en el mundo de las drogas.

Un mundo que desde pequeño había visto, oído y sentido de mano de los traficantes en las calles de Manguinhos. Uno que, para el pequeño Christiano, resultaba mucho más cercano que los flashes de las cámaras y los apretones de manos con hombres de traje y corbata, aquel día en que unos políticos se acercaron a su comunidad por primera vez fuera de un año electoral. Ese día que parecía el comienzo de algo nuevo.

“Lamento la muerte de Christiano. Que la familia encuentre consuelo en este momento de dolor. Mis sentimientos acompañan a los familiares y a la comunidad de Manguinhos”, escribió Rousseff en la noche de este jueves (23).

Un gesto casi maternal de una presidenta que ve cómo el castillo de arena construido por el Partido de los Trabajadores (PT), desde su llegada al poder 2003, se va desmoronando frente a ella, mientras intenta sostenerlo con sus manos.

Como la arena pasando entre sus dedos, la esperanza de los brasileños en su gobierno se pierde para no volver. La última encuesta de la Confederación Nacional de Transportes (CNT) reveló que la aprobación de la presidenta es de apenas un 7,7% y que el rechazo se sitúa en torno al 78%, un nivel incluso inferior al del ex presidente Fernando Collor de Mello antes de haber sido sometido a un juicio político, en 1992. Un fantasma que parece estar aguardando en la oscuridad a la propia Rousseff.

Después de haber sacado de la pobreza a casi 40 millones de brasileños, de prometerles sueños de igualdad, libertad y oportunidades, el PT  y la presidenta han tocado fondo.

La trágica muerte de “Lulinha” es la expresión más gráfica del país que pudo haber sido y que la corrupción, la avaricia y la incompetencia de muchos echaron por tierra. La historia de “Lulinha” es, en definitiva, la eterna historia de Brasil.

Un país joven que tiene todo para triunfar y que acaba rindiéndose ante los problemas de la desigualdad, las drogas, la falta de oportunidades y el propio peso de su historia.

Quien sabe si en la intimidad del Palacio de Planalto, Rousseff, anoche, derramó una lágrima en honor a Christiano y, de paso, por el país que ha dejado de creer en los sueños.

Mais opções
  • Google+
  • Facebook
  • Copiar url
  • Imprimir
  • RSS
  • Maior | Menor
  • Comentários
  • Facebook

Comentários

  1. Lincoln Derjon comentou em 01/08/15 at 1:46 pm

    Premero mirar para tu pais que és uma tragédia econômica….Brasil ainda es mejor que Argentina…nossotros brasilenos podemos hablar mal…sin embargo…um argentino tiene que mirarsus mas grandes problemas…Brasil es flerte y tudo passara

    • brasilcomn comentou em 03/08/15 at 10:32 am

      Gracias por tu comentario Lincoln. El texto, como bien está indicado al inicio del post, es de nuestro colabordor en Río, el español Edu Sotos. Un abrazo y esperemos que todo pase, tanto acá en Brasil como en mi Argentina querida. Un abrazo.

  2. Mendes Jr comentou em 01/08/15 at 11:06 pm

    Parabéns pelo texto. Enquanto o lema do Brasil for o governo dizendo “venham a mim, povo, que eu lhes acolherei”, estaremos sem luz no fim do túnel.

Publicidade
Publicidade
  • RSSAssinar o Feed do blog
  • Emailbrasilhablaespanol@gmail.com

Buscar

Busca
Publicidade
  • Recent posts Brasil con Ñ
  1. 1

    Esta guerra es de todos

  2. 2

    Un corazón menos

  3. 3

    Brasil, última parada antes de llegar a Berlín

  4. 4

    En São Paulo se ajustan el cinturón para poder seguir consumiendo

  5. 5

    El arte de la destrucción

SEE PREVIOUS POSTS

Categorias

  • amarildo
  • amnistía internacional
  • argentina
  • asilo
  • bolivia
  • brasil
  • cambio
  • candidatos
  • cine
  • comida
  • consumo
  • corrupción
  • crisis
  • cultura
  • derechos humanos
  • desapariciones
  • diplomacia
  • droga
  • economía
  • elecciones
  • espionaje
  • estereotipos
  • europa
  • favela
  • feria
  • festival
  • fútbol
  • gays
  • homofobia
  • humor
  • ídolos
  • independiente
  • indígenas
  • inflación
  • inmigración
  • justicia
  • latinoamerica
  • machismo
  • mensalão
  • mundial
  • museo
  • obesidad
  • pacificación
  • polémica
  • policía
  • política
  • precios
  • prejuicio
  • protestas
  • publicación
  • reciprocidad
  • redes sociales
  • relaciones internacionales
  • río
  • salud
  • sobrepeso
  • tejido social
  • teresópolis
  • terrorismo
  • trabajo
  • tráfico
  • transporte público
  • Uncategorized
  • violencia

Blogs da Folha

Tags

aecio neves agua amarildo asilo barrio brasil consumo danza derechos dictadura dilma dilma rousseff dinero discriminación dólar economía educación enseñanza esclavos espacio público espionaje favela juegos olímpicos justicia jóvenes manifestación muerte muertos música negocio niños olimpíadas PIB policía policía militar PT pueblo rio de janeiro rousseff Río 2016 sequía são paulo universidad UPP violencia
Publicidade
Publicidade
Publicidade
  • Folha de S.Paulo
    • Folha de S.Paulo
    • Opinião
    • Assine a Folha
    • Atendimento
    • Versão Impressa
    • Política
    • Mundo
    • Economia
    • Painel do Leitor
    • Cotidiano
    • Esporte
    • Ciência
    • Saúde
    • Cultura
    • Tec
    • F5
    • + Seções
    • Especiais
    • TV Folha
    • Classificados
    • Redes Sociais
Acesso o aplicativo para tablets e smartphones

Copyright Folha de S.Paulo. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização escrita da Folhapress (pesquisa@folhapress.com.br).